Creando un lenguaje común en la intimidad del tacto

Danza Movimiento Terapia con un adulto con discapacidad intelectual grave y trastorno del espectro autista

Autores/as

  • Eliane de Bois Brillant Andreu Asociación Española de Danza Movimiento Terapia

Palabras clave:

Danza Movimiento Terapia, Contacto , Espejeo, Sintonización , Contratransferencia

Resumen

En este estudio de caso pretendo exponer, a la vez que reflexionar sobre la relación terapéutica que se da a través del tacto y el contacto, como lenguaje común, entre un joven adulto con discapacidad psíquica y trastorno del espectro autista, sin lenguaje verbal y yo como practicante de danza movimiento terapia. Enfoco el caso desde una perspectiva psicoanalítica y de la danza movimiento terapia, poniendo el foco en el (con)tacto, como forma de comunicación no verbal, entendiéndolo como una interacción más consciente, empática y afectiva donde hay una intención de establecer una relación significativa y respetuosa. Describo otros hitos relevantes que surgieron durante las sesiones y su conexión con conceptos teóricos tales como el espejeo y la sintonización o la transferencia y la contratransferencia.

Descargas

Publicado

15-12-2024

Número

Sección

Estudios de caso