Análisis comparativo entre la Danza Movimiento Terapia y la Fisioterapia en el ámbito profesional

Autores/as

  • Sandra Benavides Ochoa Departamento de Psicología Clínica y de la Salud; Universidad Autónoma de Barcelona
  • Heidrun Panhofer Departamento de Psicología Clínica y de la Salud; Universidad Autónoma de Barcelona https://orcid.org/0000-0002-6958-6797

Palabras clave:

Danza Movimiento Terapia, fisioterapia, analisis comparativo, interdisciplinaridad

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar comparativamente la Danza Movimiento Terapia (DMT) y la fisioterapia, para establecer relaciones y diferencias entre estas, a través de una revisión sistemática, llevada a cabo del 2013 al 2023. Se encontraron setenta y cinco artículos en la búsqueda. Aplicando los criterios del estudio, quedaron dieciséis para su análisis. Se tomaron aquellos que incluían los términos fisioterapia y danza movimiento terapia dentro del artículo. Los resultados dejan claro que no existen estudios que relacionen directamente la fisioterapia y la DMT. Estas disciplinas se relacionan entre sí, teniendo al cuerpo y al movimiento como protagonistas. Ambas terapias confieren beneficios de bienestar físico y emocional, fomentando la integración cuerpo-mente. El presente estudio aporta conocimiento sobre estas profesiones terapéuticas, exponiendo las diferencias entre una y otra, y otorgando la posibilidad de nuevas investigaciones interdisciplinares donde fisioterapia y DMT estén presentes.

Biografía del autor/a

Sandra Benavides Ochoa, Departamento de Psicología Clínica y de la Salud; Universidad Autónoma de Barcelona

Estudió el máster en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Autónoma de Barcelona (2024). Es licenciada en Terapia Física (Fisioterapeuta) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2015). Cuenta con una diplomatura en Fisiopatología cráneo-cérvico-mandibular en Lima, Perú y ha tomado cursos de formación continua de inducción miofascial, terapia manual, entre otros.

Heidrun Panhofer, Departamento de Psicología Clínica y de la Salud; Universidad Autónoma de Barcelona

Directora del Máster en DMT del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Autónoma de Barcelona, desde 2003. Enseña y supervisa en el mismo programa, así como a nivel internacional. Cofundadora, expresidenta y miembro supervisor de la Asociación Española de DMT. Ha publicado extensamente sobre embodiment, formación y supervisión clínica en DMT, Interculturalidad y Observación y Análisis del Movimiento. Doctorada de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido, máster en DMT del Laban Centre de Londres, diplomada en danza de la Scoil Stiofan Naofa en Cork, Irlanda y graduada en Educación Especial de la Pädagogische Hochschule en Graz, Austria.

Descargas

Publicado

15-12-2024

Número

Sección

Revisiones